En el texto que marca el septuagésimo quinto aniversario del forint húngaro el 1 de agosto de 1946, Matulci cita una serie de argumentos para responder a la pregunta «¿Por qué el forint es para nosotros mejor que el euro?» En el título.
Matolci destaca que el gobierno húngaro y el MNB todavía están comprometidos con la introducción del euro, pero que el estado solo debe considerar este tema sobre la base de los intereses nacionales, porque “en los últimos 30 años, también hemos abandonado nuestros propios intereses muchas veces por el bien de los demás «. Por tanto, en su opinión, es necesario tener en cuenta los logros del euro hasta la fecha y la historia de los países fuera de la zona monetaria común.
Según el jefe del MNB, Hungría ha registrado menos declive económico que los países de la zona euro durante la crisis relacionada con los efectos de la pandemia Covid-19 y se está recuperando económicamente más rápido. En su opinión, a finales de este año alcanzarán el nivel de PIB de finales de 2019, que, quizás, no sea exitoso para los países de la eurozona.
Atribuyó esto a las «herramientas objetivo» de la política monetaria del Banco Central, mientras que en la zona del euro no fue posible diferenciar entre países en términos de sus especificidades. Se refirió, entre otras cosas, a la moratoria húngara sobre el reembolso de los préstamos.
Matolci cree que la crisis económica de 2007-2009 podría haberse manejado mejor sobre una base de florines, ya que el equilibrio fiscal de Hungría se restableció a través de un nuevo sistema fiscal, mientras se evitaban los ingresos por austeridad. Mientras tanto, se impuso la austeridad en la eurozona, lo que provocó una crisis en Grecia y luego en toda la eurozona.
Luego, según la evaluación del titular del Banco Nacional, gracias a la moneda nacional y a un banco central independiente, que hizo posible, por ejemplo, convertir préstamos en francos suizos en florines, incluso antes del salto en el tipo de cambio. de esta moneda, Hungría logró crecer.
Según el director del Banco Mundial, los primeros 20 años de existencia de la eurozona trajeron ganancias solo a Alemania y los Países Bajos, y otros países perdidos, incluidos Italia y Francia. El euro aún no se ha convertido en una moneda global equivalente a la fortaleza del dólar, el 61 por ciento. Las reservas de divisas siguen cayendo frente al dólar. La Unión Europea no se ha convertido en un competidor económico de Estados Unidos y la importancia económica de Europa Occidental ha disminuido significativamente, principalmente debido al euro, evaluó Matulci.
INTERIA.PL Negocios en Twitter. Únase a nosotros y lea las noticias económicas
En su opinión, a los países fuera de la eurozona les va mejor que a los que utilizan la moneda única: suecos y daneses son mejores que los finlandeses, los polacos son mejores que los españoles, los ingleses son mejores que los franceses y los italianos. El director del MNB también expresó su convicción de que los países de la eurozona habían alcanzado la prosperidad incluso antes de la adopción de la moneda única, y que la pertenencia a la eurozona no les traía más sinergias.
Matulksi concluye su texto con las siguientes palabras: – Por eso vale la pena apreciar el florín y buscar un momento seguro y, por tanto, exitoso para la introducción del euro.
«Propenso a ataques de apatía. Solucionador de problemas. Aficionado a Twitter. Wannabe defensor de la música».
More Stories
Líbano. Otra explosión de los buscapersonas. El número de víctimas ha aumentado
Se suponía que aparecerían en Moscú. Otros países se rebelaron
¿»Neptuno» volvió a dar en el blanco? Destrucción de toneladas de munición rusa. [RELACJA NA ŻYWO]