Por lo tanto, los meses tranquilos que el niño pasa en el útero de su madre son el comienzo del aprendizaje del lenguaje, y los sonidos que escucha incluso antes de nacer forman su cerebro, como creen los científicos de la Universidad de Padua en Italia, que realizaron un experimento inusual. Los participantes incluyeron 33 bebés recién nacidos de entre uno y cinco días de edad cuyas madres hablaban francés.
El ritmo del lenguaje
A los recién nacidos se les realizó un electroencefalograma (EEG), que registra la actividad de las ondas cerebrales. A cada uno de ellos se le colocó una gorra que contenía 10 electrodos, que se colocaron en áreas del cerebro asociadas con la audición y la percepción del habla. Mientras los niños dormían, se escuchó el cuento de hadas «Ricitos de oro y los tres osos» en tres idiomas: francés, inglés y español. Es una historia ficticia del escritor británico Robert Southey sobre una niña que se topa con la casa de un oso en el bosque, come de sus platos, se sienta en sus sillas y duerme en sus camas.
Este estudio demuestra que en los primeros días después del nacimiento, el cerebro del bebé se adapta a recibir y reproducir sonidos en el idioma en el que su madre se dirigió a él. «Nuestro estudio proporciona evidencia de que el aprendizaje del lenguaje comienza antes del nacimiento, y después del nacimiento, el cerebro del recién nacido se encuentra en un estado ideal para procesar efectivamente el habla y el lenguaje. Esto explica las habilidades únicas de aprendizaje del lenguaje de los bebés, gracias a las cuales, después del primer año de En la vida, dominan el lenguaje”, escriben los autores del estudio en la revista científica Science Advances.
¿Muestra este estudio que los niños que se perdieron esta preparación prenatal del lenguaje porque fueron adoptados, llevados al extranjero o nacieron sordos tendrán problemas para hablar más adelante? Según uno de los autores del estudio, el Prof. Judit Gervin, del Departamento de Psicología Social y del Desarrollo de la Universidad de Padua, dice que no existe tal amenaza. – Los bebés son totalmente capaces de aprender un idioma distinto al que escuchan mayoritariamente en el útero. Las experiencias lingüísticas prenatales ayudan en el aprendizaje del lenguaje, pero no determinan los procesos de desarrollo del niño – explica el profesor. Jervin.
Los científicos de la Universidad de Padua pronto investigarán cómo afectan otros tipos de sonidos al cerebro de los recién nacidos. Ya existe evidencia de que los bebés son capaces de reconocer la música que escucharon previamente en el útero, y la exposición a la música antes del nacimiento puede ayudarlos a desarrollar habilidades musicales.
efecto mozart
La hipótesis de que los sonidos que llegan al niño durante la vida fetal pueden afectar su desarrollo se formuló a principios de los años 1990, basándose en un estudio cuyos resultados fueron presentados en la revista “Nature” por el Dr. Francis H. Rauscher, a. Psicólogo de la Universidad de California, Irvine. En 1993, el científico demostró que escuchar las obras de Mozart tiene un efecto positivo en las capacidades intelectuales. Realizó un experimento en el que un grupo de niños escuchó primero la Sonata en re mayor para dos pianos del compositor durante 10 minutos y luego se les pidió que doblaran y recortaran trozos de papel.
Las pruebas de aptitud física mostraron que los voluntarios que escucharon esta música obtuvieron mejores resultados que las personas que escucharon canciones relajantes o se concentraron en silencio antes de realizar la tarea. El científico calculó que escuchando música conseguían un aumento de su coeficiente intelectual de hasta 8-9 puntos. Sin embargo, este aumento no afectó a la inteligencia general, sino sólo a la inteligencia espacial, es decir, la capacidad de formar imágenes mentales de las cosas e imaginar sus posiciones relativas en el espacio.
Sin embargo, la mejora en las habilidades espaciales obtenida por los voluntarios duró poco: en ninguno de los sujetos este efecto duró más de 15 minutos y la tarea que realizaron como parte del experimento fue muy simple. Sin embargo, esto no ha impedido que algunas personas lleguen a la conclusión de que las mujeres embarazadas deberían escuchar música de Mozart porque así pueden apoyar el desarrollo intelectual de sus hijos.
Entre otras cosas, les animó a hacer lo mismo. Don Campbell, compositor y experto en musicoterapia. Recopiló los argumentos a favor de esto en su libro “El efecto Mozart: aprovechar el poder de la música para sanar el cuerpo, fortalecer la mente y desatar el espíritu creativo”, publicado en los Estados Unidos de América en 1997.
La hipótesis de que la música clásica aumenta el coeficiente intelectual también ha deleitado a los políticos. En 1998, el estado estadounidense de Georgia introdujo normas que garantizaban que cada nueva madre recibiera como regalo un CD de música clásica. Las autoridades de Florida financiaron clases en guarderías y jardines de infancia, donde se interpretaban obras de Mozart para los niños durante al menos una hora diaria.
Sin embargo, los científicos trataron estos descubrimientos con mucho escepticismo. Tenían dudas sobre si realmente existía la influencia de Mozart. El experimento del Dr. Rauscher se repitió en diferentes institutos de investigación, pero los resultados no fueron concluyentes. Muchos estudios han demostrado que, incluso si el efecto Mozart existe, es muy débil y de corta duración y afecta más a los niños mayores que a los recién nacidos.
En 2010, los psicólogos de la Universidad de Viena, Jakob Pechenig, Martin Voracek y Anton K. Forman – Resumiendo lo que se ha demostrado hasta ahora sobre la influencia de Mozart. Analizaron casi 40 informes, entre ellos: publicaciones en revistas de la industria y resultados de investigaciones inéditas realizadas en varias universidades. La búsqueda abarcó a más de 3.000 personas. No pudieron confirmar la hipótesis de que la música de Mozart aumenta las capacidades intelectuales. «Las investigaciones que aparecen de vez en cuando no muestran nada que nos permita creer que escuchar la música de Mozart con más frecuencia mejore las funciones cerebrales y mejore nuestras capacidades cognitivas», escribieron los científicos en la revista «Intelligence».
Células parlantes en el cerebro.
Los científicos vieneses refutaron la hipótesis sobre la influencia de la música clásica en la inteligencia, pero las investigaciones sobre cómo los niños perciben el mundo de los sonidos y cómo se forma su cerebro no han cesado. Los científicos están tratando de explicar cómo el cerebro de un bebé aprende a procesar sonidos complejos del habla. Hace dos años, el Dr. Guillaume Thierry de la Universidad de Bangor en Gales demostró que los bebés pueden aprender a reconocer y recordar los sonidos del habla dentro de las primeras horas después del nacimiento. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista «Nature of Human Behavior».
El equipo del Dr. Terry estudió los cerebros de los niños mediante espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS). Mide cambios sutiles en los niveles de oxígeno en el cerebro, lo que ayuda a determinar qué áreas del cerebro estuvieron activas durante el experimento. Mientras los bebés dormían, los investigadores les reprodujeron pares de sonidos similares, uno de los cuales era un sonido del habla, una sílaba simple. Al principio, los niños pequeños no podían distinguir un sonido de otro, pero después de unos pocos intentos, sus cerebros respondieron de manera diferente a los dos sonidos. Esto significa que el cerebro de un bebé sólo necesita unas pocas horas para aprender a detectar diferencias sutiles entre los sonidos del habla y otros sonidos. El estudio también mostró que diferentes áreas del cerebro se comunican entre sí en los niños que escuchan los sonidos del habla. Esto no se observó en los niños que dormían tranquilamente.
A su vez, científicos de la Universidad de Medicina de Viena han demostrado que el primer día después del nacimiento, áreas específicas de los lóbulos frontal y temporal de la mitad izquierda del cerebro se especializan en el procesamiento del habla. Los investigadores también midieron la actividad cerebral mediante espectroscopia funcional de infrarrojo cercano.
También encontraron que, a diferencia de los bebés nacidos a término, muchos bebés nacidos prematuramente no podían distinguir los sonidos del habla de otros sonidos y no mostraban especialización en las áreas del cerebro responsables del habla. Los científicos explican estas diferencias en el desarrollo por el hecho de que los bebés prematuros pasan varias semanas menos en el útero de sus madres que los bebés nacidos a término, y este tiempo parece ser necesario para que aprendan a reconocer y procesar los sonidos del habla.
Este estudio demuestra la importancia del ambiente acústico en bebés prematuros y recién nacidos en hospitales. – Crear condiciones similares a las que se encuentran en el cuerpo de la madre, es decir, reproducir las voces de los padres y reducir el ruido ambiental, puede favorecer el desarrollo de las áreas del habla en el cerebro de los bebés prematuros y así facilitarles el aprendizaje de hablar – dice el Dr. . Lisa Bartha Doering de la Universidad de Medicina de Viena, jefa del equipo de investigación.
Tristeza o alegría
La rapidez con la que el bebé aprende a hablar también puede depender del temperamento de la madre. Así lo afirman los científicos del Instituto de Ciencias Humanas y del Cerebro. Max Planck en Leipzig, quien examinó cómo reaccionan los niños a los sonidos del habla. El estudio incluyó a 46 madres y sus hijos que tenían entre dos y seis meses de edad. Utilizando un cuestionario estandarizado utilizado para diagnosticar los trastornos posparto, los investigadores pudieron determinar el estado de ánimo de la mujer. Los niños se sometieron a una prueba EEG para comprobar qué tan bien podían distinguir entre fonemas como “ba”, “ga” y “bu”.
Resulta que si las madres se sentían tristes después de dar a luz, la llamada tristeza posparto, sus bebés procesaban peor los sonidos del habla que los bebés cuyas madres estaban de buen humor. La Dra. Jessa Shadat, primera autora del estudio, explica esto por el hecho de que las mujeres que experimentan duelo posparto después de dar a luz tienen menos probabilidades de hablar con sus bebés. El niño oye menos sonidos, lo que significa que empieza a hablar más tarde y tiene un vocabulario más reducido.
Este estudio demuestra lo importante que es para los padres hablar con sus hijos y es mejor prestar atención a la entonación al hablar con ellos. La variedad de tonos, que pueden ser reconfortantes, alentadores o de mando, facilita el desarrollo temprano del habla en los bebés, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Western Sydney. Los científicos creen que también es importante el idioma en el que los seres queridos le hablan al niño. Se sabe desde hace tiempo que las madres inconscientemente hablan con sus hijos de cierta manera. Hacen pausas más largas, construyen oraciones más simples y en lo que dicen, no solo ponen más emoción y usan expresiones faciales más expresivas en comparación con hablar con adultos, sino que también usan tonos más altos. Estos sonidos parecen menos amenazadores para los niños y facilitan el aprendizaje del idioma.
Según la doctora Marina Kalashnikova, jefa del equipo de investigación, el habla de las madres suena similar a los sonidos que emite el bebé. Los niños prefieren escuchar un habla similar a los sonidos que emiten. Esto los pone en un estado de ánimo positivo y luego les resulta más fácil aprender el idioma, dice la Dra. Kalashnikova.
«Alborotador. Ávido fanático del tocino. Practicante independiente del alcohol. Ninja de Internet. Introvertido. Adicto a las redes sociales. Experto en la cultura pop».
More Stories
Legnickie.pl – Clases de natación para niños
Aumenta el riesgo de demencia en un 27%. Los síntomas ocurren por la noche.
Todo el cerebro en una computadora portátil. Se ha creado una simulación pionera