No. Marzena Groczowska, neurocientífica que difunde conocimientos sobre un cerebro sano, experta en gestión del bienestar y profesora en la Universidad de Empresas y Gestión de Gdańsk
Foto: Matt. Haga clic en gdansk.pl
11 de noviembre: Celebremos juntos el 105º aniversario de la recuperación de la independencia de Polonia
La editora Agnieszka Michajłow invitó al estudio a Marzena Groczowska, neurocientífica, profesora y catedrática de posgrado en ciencias del cerebro en la Universidad de Gestión y Negocios de Gdańsk, el miércoles 8 de noviembre de 2023.
¿Qué significa la ciencia del cerebro y qué cubre?
– Empecemos por quién eres, ¿quién es un científico del cerebro? ¿De dónde surgió esta especialidad y profesión? – preguntó el editor Mikhailov a su invitada.
– Mi primera formación fue en la Academia de Medicina de Bydgoszcz, estudios de enfermería, por lo que mi primera formación fue un máster en enfermería – dijo Marzyna Groczowska. – Muchos años después, cuando analizaba cierto accidente mortal, comencé a preguntarme por qué este hombre hizo exactamente esto y no de otra manera. ¿Por qué no aprendemos cómo debería funcionar el cerebro de una persona sana y cómo tomar decisiones? Y tal vez aquí es donde empezó.
Concurso “Activos en la Ciudad 2023”: los premios esperan, los residentes nominan a los ganadores
Marzena Grochowska inició un esfuerzo por reunir conocimientos de biología, psicología y suicidología en “un solo lugar” para examinar y determinar cómo funciona un cerebro sano, por qué tomamos decisiones irreversibles y cómo podemos lograr nuestro bienestar. Gracias a la colaboración con el profesor Wojciech Glas y el profesor Thomas Kawka, han definido el marco y han denominado una sección de esta ciencia cognitiva del cerebro, del término inglés Brain Science, es decir, gestión del bienestar.
Estrés tecnológico y ¿cómo afrontarlo?
Como dice el científico del cerebro, hoy hemos creado un mundo en el que tenemos médicos, escuelas, farmacias y comida, y no tenemos que cazar ni vivir en cuevas, pero también hemos creado el mundo mental más peligroso.
«Estamos sobrecargados de datos negativos e información que nos grita», explica Marzyna Grochowska. Debido a que el cerebro tiene que utilizar esta información, comenzamos a “vivir” en un estado de estrés crónico y fatiga tecnológica. Estrés tecnológico, es decir, tecnología que nos involucra a todos, y dosis muy grandes de ansiedad asociadas al hecho de que no podemos hacer frente al ritmo, el tiempo y las condiciones que impone el mundo moderno. De ahí que muchas veces recurramos a estimulantes y conductas de riesgo que generalmente no nos benefician. Es más fácil beber alcohol o sentarse frente a la computadora que caminar.
No se trata de pensamiento positivo
– Está bien, pero no estás aquí para decirnos lo malo que es, sino cómo podemos ayudarnos unos a otros. ¿Qué hacer para mejorarlo? ¿Se trata simplemente de “levantarse por la mañana y pensar en positivo y todo estará bien”?
Semana Mundial del Emprendimiento en Gdańsk: formación y talleres gratuitos
Decimos claramente que no se trata de pensamiento positivo. El neurocientífico explicó que se trata de un pensamiento saludable. Decimos: tu pensamiento debe basarse en hechos, debes afrontar situaciones difíciles, debes poder pedir ayuda, debes vivir de una manera que logre tus objetivos y debes anteponerlos a ti mismo. Resolver situaciones y no entrar en más conflictos y dificultades. Primero hay que aprender a limpiar el cerebro, cuidarlo: ponerlo a dormir, beber agua, salir a caminar y saber que nos ayuda a funcionar física y mentalmente. En segundo lugar, preste atención a lo que hacemos con nuestro cerebro, es decir, al menos usamos las palabras con prudencia y no decimos constantemente que algo no tiene sentido. El cerebro tiene tres necesidades, claves biológicas: primero, sentirse seguro, segundo, sentirse bien y tercero, poder entablar relaciones. Vale la pena comprender y aprender cómo satisfacer estas necesidades.
«Alborotador. Ávido fanático del tocino. Practicante independiente del alcohol. Ninja de Internet. Introvertido. Adicto a las redes sociales. Experto en la cultura pop».
More Stories
Vino pulverizado (Vino en polvo) – propiedades. ¿Cómo preparar vino caliente en casa?
Prefectura de Varmia y Masuria/ Un tesoro de monedas medievales llegó al museo de Ostroda
La obesidad abdominal supone un riesgo para la salud. ¿A qué enfermedades conduce?